Bastista Congreso Neuroraquis

El doctor Yordy Batista asiste al 22º Congreso Nacional Neuroraquis sobre retos futuros de la cirugía vertebral

El neurocirujano del Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA) Yordy Batista ha asistido al 22º Congreso Nacional Neuroraquis, el encuentro anual que organiza la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular. En esta cita, que ha reunido del 8 al 10 de marzo en Jaén a 200 especialistas, se han abordado los retos de futuro en la materia con un enfoque multidisciplinar.

El doctor Batista, que precisamente presta consulta de Neurocirugía en la sede de IENSA en la capital jiennense, valora que este encuentro “representa una oportunidad para conocer de primera mano los adelantos en el abordaje de las patologías vertebrales que más afectan a la población, como la escoliosis, las hernias discales o el dolor lumbar, con el objetivo de aportar a nuestros pacientes todas las opciones en mejoras terapéuticas”.

En este sentido, subraya que en el equipo de neurocirujanos del Instituto de Especialidades Neurológicas “contamos con una extensa experiencia en intervenciones de las distintas enfermedades de columna mediante cirugía mínimamente invasiva, aplicando abordajes novedosos como el abdominal o el lateral, además de haber incorporado la navegación 3D y la monitorización neurofisiológica intraoperatoria”.

En las diferentes mesas científicas del Congreso, se han analizado las últimas novedades en torno a los retos de la patología vertebral desde diversas especialidades: neurocirujanos, neurofisiólogos, anestesistas, traumatólogos y rehabilitadores, entre otros. También se ha abordado la situación actual y el futuro de las cirugías, así como la rehabilitación y tratamiento quirúrgico de las lesiones neurológicas y musculares.

Junto a las innovaciones en los tratamientos, destacan otros aspectos tratados como patologías degenerativas y tumorales, además de los últimos avances tecnológicos aplicados, entre los que sobresalen las ventajas del desarrollo digital en la aplicación de terapias. Igualmente, el Congreso ha incorporado un espacio destinado a la seguridad del paciente, ética y deontología médica en la cirugía de columna.

Acerca de Neuroraquis

La Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular (Neuroraquis) es una asociación sin ánimo de lucro integrada por especialistas de diversos campos (neurocirujanos, traumatólogos, anestesistas, neurofisiólogos, rehabilitadores), que busca promover al máximo nivel el estudio y la investigación científica, básica y clínica, de la patología quirúrgica de la columna vertebral.

Entre los fines de la asociación, figuran el de favorecer la producción científica en temas relativos a la patología quirúrgica de la columna vertebral, el intercambio de conocimientos entre los interesados en la disciplina y promover la docencia sobre esta materia. Además, se encarga de establecer foros de debate y crítica en el ámbito de sus conocimientos, y de la difusión de su producción científica por los medios oportunos.