Dr. Orozco

El doctor Orozco considera esencial el diagnóstico precoz del alzhéimer para ralentizar su evolución

El diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer es “muy importante para ralentizar su desarrollo, ya que cuanto antes se comience el tratamiento será mejor para evitar una rápida evolución”. Así lo indica el doctor Ernesto Orozco, neurólogo y neurofisiólogo del Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA) y del Hospital Quirónsalud en Córdoba.

Según palabras del especialista de IENSA -recogidas por diferentes medios de comunicación como Diario Córdoba, ABC de Córdoba, El Día de Córdoba, Córdoba Hoy, Córdoba Buenas Noticias o La Voz de Córdoba, así como en una entrevista en Radio Córdoba (Cadena SER)-, alrededor de un millón de personas padece alzhéimer en España y más del 30% de los casos de esta enfermedad está sin diagnosticar.

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el doctor Orozco explica que se trata de una enfermedad neurodegenerativa del cerebro caracterizada por un deterioro significativo de la memoria. En este sentido, incide en que es la causa de más del 75% de los casos de demencia, sola o combinada con otra enfermedad coexistente, y recuerda que cada cuatro segundos se diagnostica un caso de demencia en el mundo.

Los signos y síntomas más frecuentes de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, y se diagnostican 10 millones de casos al año, son los olvidos, repetición de preguntas y de historias, pérdida de objetos, cambios de lugar de cosas, distorsiones de la memoria, combinación de recuerdos recientes y remotos, dificultades de expresión, y simplificación del lenguaje, entre otros. También se pueden desarrollar problemas de razonamiento y juicio, apatía, depresión e irritabilidad.

Esta enfermedad es una de las principales causas de dependencia y discapacidad en las personas mayores, aunque puede afectar también a menores de 65 años, que padecen alzhéimer de inicio precoz.

Memoria episódica

La enfermedad de Alzheimer “tiene predilección por unas regiones concretas del cerebro como son el hipocampo y la amígdala, además de los lóbulos parietal, temporal y frontal”, afirma el doctor Ernesto Orozco. Así, el hipocampo y otras regiones del lóbulo temporal son las primeras en afectarse y las más afectadas.

Estas regiones son las responsables del aprendizaje de nuevas experiencias denominada memoria episódica, es decir, el recuerdo de episodios como qué se comió el día anterior u otras experiencias personales. “Los pacientes de alzhéimer tienen normalmente la memoria remota conservada, de modo que pueden no recordar qué han comido el día anterior, pero son capaces de acordarse de cosas sucedidas en su infancia”, añade el especialista.

El neurólogo y neurofisiólogo de IENSA resalta también que es “fundamental prestar especial atención a los cuidadores, esas personas que viven el día a día con su familiar o persona cercana” y valora el papel “primordial” que ejercen en la enfermedad.

Otras demencias

Ernesto Orozco recuerda que no todos los casos de demencia son alzhéimer, pues “conforme pasan los años en el adulto, se producen cambios en la memoria asociados a la edad, que forman parte del envejecimiento normal y se caracterizan por una disminución en la capacidad para aprender y recordar información nueva y se tienen olvidos simples, pero no se trata de cambios patológicos”.

“El deterioro cognitivo leve es un estadio intermedio entre los cambios de memoria normales acordes a la edad y la demencia, y debe evaluarse mediante pruebas neuropsicológicas estandarizadas”, concluye.

Los enlaces a la entrevista radiofónica y a las noticias son los siguientes:

‘Hoy por hoy’ Radio Córdoba-Cadena SER

Diario Córdoba (edición digital)

Diario Córdoba (edición en papel)

El Día de Córdoba (edición digital)

El Día de Córdoba (edición en papel)

ABC Córdoba

Andalucía Información

Córdoba Buenas Noticias

Córdoba Hoy

La Voz de Córdoba