Olga Prian Jornada

La doctora Olga Prian señala la eficacia del tratamiento neuropsicológico en casos de deterioro cognitivo leve

La doctora Olga Prian ha participado en una jornada de la Sociedad Andaluza de Neuropsicología (SANP) sobre la ‘Eficacia de la Intervención en Rehabilitación Neuropsicológica’, una cita para intercambiar conocimientos entre profesionales de la disciplina y donde la experta del Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA) ha expuesto su experiencia en población con patología neurodegenerativa.

En concreto, la doctora Prian -que también es presidenta de la SANP desde finales de 2022- ha abordado en este foro celebrado en Antequera (Málaga) la revisión en la literatura y planteamiento sobre los tratamientos neuropsicológicos en población mayor con deterioro cognitivo leve (DCL) y/o demencia, uno de los diagnósticos más frecuentes en las consultas de IENSA.

Durante su intervención, ha explicado que, según los estudios, “el tratamiento neuropsicológico continuado mediante entrenamiento computerizado muestra mayor eficacia que otras técnicas como la mera estimulación cognitiva. En personas con DCL proporciona mejoría en ciertas funciones frente a las que no lo realizan, mientras que, en las demencias, si bien no hay una mejoría, sí ayuda a mantener o ralentizar el deterioro”.

El DCL se manifiesta como un declive de las funciones cognitivas en grado leve, como pérdida de memoria o de habilidades, ya sea debido a las alteraciones atribuibles al proceso fisiológico del envejecimiento o a otros factores. Estudios recientes apuntan que en España un 38,5% de las personas mayores muestra riesgo de deterioro cognitivo y un 42,9% se queja de pérdida de memoria.

Precisamente, Olga Prian es la coordinadora de la unidad especializada de IENSA que realiza la evaluación y diagnóstico de población con DCL y/o demencia, así como tratamiento neuropsicológico, empleando ayudas computerizadas como plataformas digitales -que permiten diseñar sesiones individuales para cada paciente- junto con otras estrategias propias de la rehabilitación neuropsicológica.

Mejora cognitiva

La experta ha detallado que, según la variabilidad diagnóstica, con dicho tratamiento “damos pautas específicas para casa, tanto al enfermo como a sus familiares, fomentando la interacción social, el ejercicio físico, los hábitos de sueño y las actividades de ocio agradables para la persona. También, incluimos un trabajo en entrenamiento cognitivo individualizado para cada paciente, que se realiza en la consulta”.

“Este tipo de herramientas digitales -ha añadido Prian- nos da la base para adaptar el material de trabajo al nivel tanto cognitivo como educativo de cada persona. El objetivo variará según la sospecha diagnóstica, pero el trabajo de entrenamiento cognitivo, así como la dinamización de los ejercicios en consulta, ayudan a una mejora cognitiva en ocasiones, además de una mejoría del estado de ánimo”.

“Nos gusta aplicar el tratamiento con sesiones digitales sobre todo los primeros meses, ya que permiten trabajar de forma intensa durante unos 45 o 50 minutos. Pero, además, gracias al formato digital de estas plataformas podemos realizar la terapia en remoto con pacientes que no pueden acudir a consulta porque viven en otras ciudades”, ha concluido la neuropsicóloga de IENSA.

 

Verificado por MonsterInsights