Neurólogo. El Dr. Juan Manuel Ceballos Ortiz es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y cursó la especialidad de Neurología durante cuatro años en el Complejo Hospitalario de Toledo. Durante dicho período de tiempo realizó diferentes actividades formativas entre las que destacan un Postgrado de Neuropsicología y Demencias, curso de Neurofarmacología Clínica, curso de aproximación diagnóstica de la la Enfermedad de Parkinson, taller práctico de diagnóstico diferencial de demencias y enfermedad de Parkinson, curso de iniciación y avanzado en Epilepsia, curso de trastornos del movimiento hipercinéticos, curso de actualización en el manejo de la esclerosis múltiple, curso en técnicas de neurosonología, entre otras.
Leer más
Por otro lado, ha publicado numerosos artículos y pósters científicos en distintas revistas de Neurología, además de asistir a diferentes congresos y reuniones nacionales e internacionales como las de la Sociedad Española de Neurología.
Durante su especialización de cuatro años en Neurología realizó distintas rotaciones hospitalarias entre las que destacan 2 subespecialidades neurológicas como la patología vascular (Unidad de Ictus y Neurosonología del Hospital Universitario de Albacete con el Dr. Tomás Segura) y la patología desmielinizante (Unidad de Neuroinmunología del Hospital Carlos Haya de Málaga con el Dr. Óscar Fernández).
Posteriormente y ya durante su etapa de Facultativo Especialista en Neurología ha continuado con dicha formación realizando un programa de rotación hospitalaria en la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar en Barcelona con el jefe de dicha unidad, el Dr. Rodrigo Rocamora.
Durante más de cinco años ha trabajado como Facultativo Especialista de Área en el Complejo Hospitalario de Jaén, siendo responsable de la consulta monográfica de Epilepsia. Desde el punto de vista asistencial el Dr. Juan Manuel Ceballos acumula un total de diez años dedicado al diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías neurológicas como cefaleas, enfermedades desmielinizantes, trastornos del movimiento, epilepsia y patología
vascular, entre otras.
En la actualidad, su experiencia es avalada por la asistencia neurológica a más de 5.000 pacientes al año.